Este es un vídeo en el cual podrán ver lo que hacemos en nuestro proyecto "Pensá antes de tirar", en diferentes guarderías.
Mostrando entradas con la etiqueta realidad modificada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidad modificada. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de noviembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
Realidad modificada
El consumo de recursos son los recursos que consumimos
algunos de ellos son renovables, pero otros no como el petróleo, el cual
también esta relacionado con la contaminación ambiental y el impacto ambiental,
ya que cuando se quema devuelve a la atmósfera hidrocarburos y la contamina.
Otro gran problema es el riesgo de extinción, que como ya
sabemos muchos seres vivos o una parte de la biodiversidad esta en riego.
Algunos están en riesgo por causa de la deforestación; otros como el Yaguareté
por sus pieles tan valiosas. En definitiva todos está nen riesgo de extinción
por causa del hombre.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Realidad modificada transformada en arte
En nuestra clase de arte nosotros hicimos bastantes cosas con materiales reutilizados, con diseños de Gaudí, Art Novou, etc.
Esto es un "Diseño de cara" Así es como se deberia dibujar una cara y apartir de este dibujo tuvimos que hacer nuestro rostro como este dibujo.
Luego de esto nos basamos en Art Noveau.
Algunas de las características de este fabuloso estilo de dibujo son:
- Se desligó del Simbolismo en
busca de una autenticidad de época.
- Es el primer movimiento que se
desprende casi por completo de la imitación de estilos anteriores
(Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la
identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.
- Utiliza técnicas que le son propias:
la reproducción mecánica, como la xilografía, el cartelismo, la
impresión...
- Estéticamente resultan imágenes
planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una economía de medios
que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para centrarse
en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial
- Las únicas conexiones estilísticas que se le pueden encontrar son las del Prerrafaelismo del último Romanticismo inglés, y el Movimiento llamado Artes y Oficios. A su extraordinaria difusión contribuyó lo agradable y fácil de su lectura, ayudada por el inicio de la revista ilustrada y las exposiciones internacionales, dos hechos que aparecen en la década de 1890.
Luego de haber estudiado de que se trataba el Art Noveau tuvimos que hacer una "cara virtual" Con el retrato echo por nosotros anteriormente, Para hacer esto tuvimos que buscar una aplicación en nuestras computadoras o celular. Yo elegí Sketches.
Luego de la cara virtual tuvimos que elegir tres hojas que nos justaran para copiar sus lineas. A esto lo llamamos observación de la naturaleza.
Como ustedes podrán ver este es un autorretrato. Por si no se dieron cuenta para hacer esto necesitamos unir los dos dibujos anteriores, La observación de la naturaleza y la cara virtual.
luego de este fantástico tema pasamos a los mosaicos. Para hacer esto nosotros tuvimos que cortar papeles de revistas de distintos colores. Algunas características del mosaico:
La técnica del mosaico proviene de un perfeccionamiento del primitivo pavimento que se hacia con guijarros.
Surge en la Metoposcopia alrededor del año 3000 A.C.
Es una obra pictórica elaborada con pequeñas piezas de piedra, ceramica, vidrio u otros materiales similares de diversas formas y colores llamadas teselados, unidas mediante yeso u otro aglomerante.
Tuvimos que buscar un animal característico de la Argentina y dibujar lo en lápiz negro. en mi caso fue el ñandu.
Luego tuvimos que pasar le tiza por atrás y luego remarcar lo con una hoja negra atrás para que se calque. Este fue nuestro primer mosaico el cual tuvimos que decorar con papeles recortados de revistas usadas y cuando ya estaba lleno de papeles con un espacio entremedio había que tirar le plasticola arriba pera que quede mas brillante. Al final lo tuvimos que pegar sobre un cartón.
Nuestro ultimo mosaico fue un mosaico abstracto. En el cual tuvimos que aplicar la misma tecnica que en el primero. Pero en hoja más chica y la hoja tenia que ser negra.
Por ultimo vimos el arte de Gaudí
Gaudí era un arquitecto español que se basaba en la geometría y el volumen.
El era un ingeniero muy ingenioso.
El primero hacia los planos en su cabeza y si le gustaban los mandaba a hacer.
Si quieten ver sus obras le recomiendo que vayan a Barcelona por que alli desarrollo su mayor cantidad de obras.
En este dibujo nos volvemos a encontrar con la observación de la naturaleza. Luego de observar la nosotros tuvimos que hacer un edificio abstracto con las lineas de las plantas, flores, hojas, etc. Este seria nuestros diseño para lo siguiente.
Por ultimo pasamos al trabajo en 3D. En el cual tuvimos que hacer una escultura basada en el dibujo anterior. La escultura no podía ser similar a ningún edificio existente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)